Energía solar fotovoltaica en Italia.

Similitudes y diferencias entre el mercado fotovoltaico español e italiano.

El mercado fotovoltaico italiano aún no está tan desarrollado como en España, pero presenta ciertos factores similares a los españoles.
Los MW instalados en Italia aún son muy escasos: 200 en julio de 2008. Pero las primas por kWH son mayores que las españolas, y en muchos lugares no hay límite al tamaño de la instalación para recibirlas, por lo que los proyectos presentados suman ya 12.000 MW. Se han propuesto incluso proyectos de 100 MW en Sicilia. Queda claro que no todos los proyectos recibirán las ayudas, y probablemente la inmensa mayoría de ellos queden en el aire.

Las primas son más elevadas en Italia que en España, como ha quedado dicho, y algunos inversores ya se han planteado ‘emigrar’ a este país, donde está todo por hacer, pero la moneda tiene también otra cara: la burocracia es una; las otras son, según el abogado Jürgen Reiss, el carácter latino, que puede influir en tu proyecto si, por ejemplo, el responsable de la tramitación no tiene un especial cariño por las renovables. Otro factor a tener en cuenta en este país según este especialista en legislación italiana, es 'esas organizaciones que no puedes evitar cuando te embarcas en proyectos grandes', refiriéndose a la mafia. Además, ante la avalancha de solicitudes, algunas administraciones locales han puesto límite al tamaño de las instalaciones.

Hay otra similitud con España: los inversores privados, normalmente particulares que quieren invertir los ahorros de su vida en algo que no sea bolsa, se decantan lógicamente por las instalaciones pequeñas y sobre tejado, mientras que grandes inversores y empresas se interesan por las huertas solares de gran tamaño. Conscientes de lo que ha ocurrido en España, con grandes capitales -algunos extranjeros- acaparando las ayudas económicas proporcionadas por el estado, ya se ha pedido a los legisladores que fomenten las pequeñas instalaciones integradas en tejado desde el principio.

Reiss remarca "Hay quien compara la fotovoltaica en Italia con la fiebre del oro en California durante el XIX; pero esta euforia inicial ya empieza a evaporarse, debido a las dificultades que implica sacar adelante un proyecto grande en Italia, y al final serán sólo los inversores serios los que realmente lleven a su término los grandes proyectos de fotovoltaica en este país".

Fuentes: Solar and Wind Energy y PV Magazine - Solclima

Auditorías Técnicas de calidad y optimización de plantas fotovoltaicas.

DOMUS INGENIERIA ENERGETICA y SICE Renovables aunan fuerzas y know how para lanzar su nuevo servicio de Auditorías Técnicas de calidad y optimización de instalaciones fotovoltaicas.

Descargar información.

Objetivos

  1. Establecer el potencial real de generación de la planta en operación.
  2. Identificar los problemas que impiden alcanzar el rendimiento esperado.
  3. Optimizar el rendimiento de plantas FV en operación.
  4. Identificar las acciones de mejora viables.
La auditoría puede derivar en la emisión de un informe de peritaje para la reclamación de garantías.
Incluye presupuesto para la realización del mantenimeinto una vez finalizada la auditoria o las acciones de mejora.

Secuencia de auditorías de plantas
  1. Planificación.
  2. Observaciones y mediciones.
  3. Análisis de datos.
  4. Identificación de problemas.
  5. Valoración de medidas correctivas.
Auditoría de Proyecto (primer nivel)
Estudio teórico de la productividad de la planta con la configuración existente. Validación del diseño y de la calidad
de los componentes utilizados.
  • Análisis Proyecto Fotovoltaico (diseño, métodos de cálculo).
  • Predicción teórica de la productividad de la instalación.
  • Análisis comparativo: productividad proyecto, productividad teórica y productividad según mercado. Benchmarking
  • fotovoltaico.
  • Auditoría de Componentes.
  • Análisis específico de los componentes principales de la instalación fotovoltaica con el objetivo de identificar
  • posibles errores de funcionamiento y/o diseño. Entre los componentes que se pueden analizar, destacamos:
  • Módulos FV (potencia real, degradación, puntos calientes, dispersión de parámetros).
  • Inversores FV (eficiencia, algoritmo de MPP, alarmas, disponibilidad).
  • Estructuras fijas (cálculos estructurales, corrosión).
  • Contadores de energía.
  • Seguidores solares (cálculos estructurales, corrosión, eficiencia de apuntamiento, análisis teórico de radiación captada, control de seguimiento.).

Auditoría Energética (segundo nivel)
Análisis de todos los componentes de la instalación, para obtener la productividad real de la planta y compararla con la producción teórica de la misma. Parametrización del esquema real de pérdidas e identificación de deficiencias.
  • Auditoría primer nivel +:
  • Análisis de puntos calientes en el campo generador.
  • Análisis de la eficiencia real del inversor, para las condiciones de funcionamiento.
  • Parametrización del esquema de pérdidas real. Análisis teórico de sombreamiento mutuo y sombras lejanas.
  • Medida de potencia y degradación, en laboratorio homologado, del Módulo FV.
  • Medidas en campo de la potencia del generador (adaptación a CEM).
  • Medidas en campo de la temperatura del campo generador en las condiciones de funcionamiento.
  • Medidas en campo de tensión y corriente en DC.
  • Medidas en campo de tensión y corriente en AC.
  • Medidas en campo de potencia en DC y AC.
  • Medidas en campo de las pérdidas o eficiencias reales de cada uno de los componentes de la instalación
  • (inversor, cableado, cajas de conexión).
  • Medidas en campo de las derivaciones a tierra.
  • Medida en campo del funcionamiento real del inversor: disponibilidad, alarmas, algoritmo de MPP, eficiencia.
Auditoría Integral
La Auditoría Integral engloba todos los trabajos y análisis de la Auditoría Energética e incorpora el análisis mecánico de los diferentes componentes que forman parte de la instalación fotovoltaica.
  • Auditoría segundo nivel +:
  • Análisis Estructural (estructuras fijas y seguidores solares).
  • Análisis funcionamiento Seguidor Solar (precisión de apuntamiento. Análisis del software de control).
La calidad de las auditorías viene avalada por la dilatada experiencia de los expertos en tecnología fotovoltaica,
electrónica de potencia y diseño estructural de DOMUS IE y SICE Renovables, en colaboración con los más
prestigiosos institutos nacionales especializados en energía solar fotovoltaica.

Listado definitivo Q2

Resolución de la convocatoria el segundo trimestre de 2009 del procedimiento de pre-asignación de retribución

Se recoge a continuación la resolución de 23 de abril, de la Dirección General de Política Energética y Minas por la que se inscriben en el Registro de preasignación de retribución, asociados a la convocatoria del segundo trimestre de 2009, los proyectos incluidos en los cupos correspondientes y se publica el resultado del procedimiento de preasignación de retribución de dicha convocatoria, de acuerdo a lo previsto en el Real Decreto 1578/2008, de 26 de septiembre.

Del mismo modo, se recogen los listados de las instalaciones inscritas en el citado registro, no inscritas e inadmitidas. Los expedientes se encuentran ordenados de acuerdo al criterio cronológico.

Los valores de las tarifas que serán de aplicación para la convocatoria de tercer trimestre de 2009 son:

  • Subtipo I.1: 34,00000 c€/kWh
  • Subtipo I.2: 32,00000 c€/kWh
  • Tipo II: 29,91125 c€/kWh

Los cupos de potencia que serán de aplicación para la convocatoria de tercer trimestre de 2009 son:

  • Subtipo I.1: 6,675 MW
  • Subtipo I.2: 60,075 MW
  • Tipo II: 89,512 MW

El nuevo mapa eólico marino abre paso a 4.000 megavatios en España en 2020


La energía eólica marina por fin recibe el pistoletazo de salida necesario para comenzar a desarrollarse en España. Después de 15 meses esperando, los Ministerios de Industria y Medio Ambiente publicaron ayer el Estudio Estratégico Ambiental del litoral español, conocido sencillamente como 'el mapa eólico marino'.


Este informe acota y señala las 'zonas del dominio público marítimo-terrestre que, a efectos ambientales, reúnen condiciones favorables para la instalación de parques eólicos marinos'. Es decir, determina las zonas 'de exclusión' y las zonas 'aptas' para construir parques eólicos marinos. Dentro de las zonas aptas, se ha establecido una gradación para la implantación de parques eólicos 'en función de los condicionantes ambientales'. Ceuta y Melilla son zonas de exclusión en su totalidad.

Este mapa del litoral constituye, según el Ejecutivo, un 'mecanismo preventivo de protección del medio ambiente frente a un futuro despliegue de parques eólicos en el medio marino'. A partir de ahora, las solicitudes de reserva de zona de los promotores de parques marinos sólo podrán realizarse dentro de las zonas declaradas aptas.

Esta aprobación es la noticia que la industria esperaba impaciente desde diciembre de 2007, fecha en que el Gobierno presentó el mapa eólico marino. Sin embargo, no se aprobó en enero como estaba previsto. No ha visto la luz hasta ayer, con cambios mínimos con respecto a la previsión de 2007.

España ostenta el tercer puesto en el ranking mundial en energía eólica terrestre pero no cuenta con un sólo aerogenerador en el mar. El Plan de Energías Renovables 2005-2010 prevé que se instalen sólo 1.000 MW de esta energía marina hasta 2010 pero incluso esta cifra es bastante improbable a estas alturas.

Según los datos recogidos en la Memoria 2008 de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), se tardan alrededor de seis años en poner en marcha un parque eólico marino, entre el estudio estratégico, la reserva de zona, la autorización administrativa, la ejecución y la puesta en marcha. La ley impide la construcción de parques de potencia inferior a 50 MW. El objetivo, según este informe de AEE, es tener 4.000 MW instalados para 2020.

El potencial de esta energía es mayor, según un estudio de la consultora Garrad Hassan. Para 2020 alcanzará los 236.220 MW en todo el mundo. A España le corresponderían, según esta consultora, unos 25.520 MW.

Reacción 'escéptica' en la industria.

Las solicitudes presentadas para desarrollar parques eólicos offshore ascienden a 10.000 MW. Acciona ha presentado el estudio para la construcción de una instalación en Cádiz, con 273 aerogeneradores. Iberdrola, por su parte, ha propuesto desarrollar seis proyectos de energía eólica marina, con una potencia total de 3.000 MW, en Cádiz, Castellón y Huelva. Capital Energy maneja una cartera de proyectos en esta tecnología de 1.734 MW.

Aunque la Asociación Empresarial Eólica ha descartado hacer comentarios sobre este mapa eólico marino hasta que no se conozca el contenido completo del estudio, fuentes del sector señalaron por su parte que la acogida del nuevo mapa no ha sido tan buena como era de esperar. La industria se ha mostrado 'escéptica' ante la noticia porque ven 'dificultades serias' en los procedimientos de autorización que seguirán lastrando el desarrollo de esta energía.

Más producción eléctrica a cambio de más inversión y nuevos riesgos.

Los parques eólicos marinos son una opción para multiplicar la cantidad de generación de esta energía renovable que tiene altos costes. El ritmo de instalación es de 400 MW anuales en el mundo frente a los 1.609 MW terrestres instalados sólo en España en 2008.

La eólica marina tiene la ventaja de que en el mar hay mejor recurso de viento, más constante que en tierra, hay más zonas sin explotar y con mayor terreno para utilizar que en la superficie terrestre.

Por otro lado, no es tan conveniente como la terrestre en el sentido de que es más cara y más difícil de instalar y mantener. La instalación de cada MW offshore cuesta el doble que un MW terrestre. El principal problema es cimentar las máquinas. Los aerogeneradores son más grandes y potentes para aprovechar al máximo el recurso eólico y hay que tratarlos para que el ambiente salino no los estropee.

En España, además concurren varios problemas que hacen más complicadas las instalaciones. Para empezar, hay poca plataforma continental, es decir, el mar se vuelve profundo muy cerca de la costa, lo que lo complica. Además, aún hay ubicaciones con buen recurso eólico en España que no hacen interesantes las marinas.

Fuente: Cico Dias

Madrid acogerá el Solar Decathlon Europe 2010 con la participación de 21 equipos de 10 nacionalidades.


La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda, han presentado en la Escuela de Arquitectura la competición Solar Decathlon Europe 2010, que se celebrará en Madrid en junio del próximo año.

Solar Decathlon es un concurso internacional organizado por el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE). Tiene lugar cada dos años en Washington y participan universidades de diferentes partes del mundo. El próximo año en Madrid, será la primera vez que se celebre fuera de Estados Unidos.

El concurso consiste en diseñar y construir un prototipo de vivienda energéticamente autosuficiente, usando la energía solar como única fuente de abastecimiento energético. Los equipos participantes han de enfrentarse a 10 pruebas valoradas por un Tribunal.

La iniciativa trata de estimular una mayor eficiencia en la producción y el consumo de la energía, así como en la mejora de las condiciones de la sostenibilidad, en definitiva trata de “anticipar el futuro por la innovación”, señaló el rector de la UPM. El proyecto tiene como elementos esenciales el apoyo a conceptos innovadores en el ámbito de la vivienda, y a la utilización sistemática y masiva de las energías renovables, singularmente la energía solar en su aplicación directa a la vivienda, añadió La competición, según explicó la ministra, “no pretende diseñar la casa del futuro, sino que pretende mostrar cómo es la casa del presente”, y que ayudará a acercar el desarrollo sostenible a nuestros hogares. Para que esto suceda, la ministra enumeró como requisitos imprescindibles “que los responsables de diseñar y construir nuestros hogares sean sensibles a la necesidad de una mayor eficiencia energética”, que los ciudadanos “conozcan una nueva forma de habitar en viviendas de mayor calidad, más cómodas, silenciosas, seguras y menos derrochadoras y contaminantes”, y que los agentes del sector confíen “en que se pueden construir y comercializar casas más atractivas y económicas, sin que la eficiencia energética suponga menoscabo alguno de las prestaciones de la vivienda ni de sus condiciones de confort”.

En la presentación de Solar Decathlon Europe, que tuvo lugar en la Escuela de Arquitectura de la UPM, también estuvieron presentes Pedro Marín, secretario general de Energía del Ministerio de Industria, y Luis Maldonado, director de la ETSAM.

Madrid, sede de la primera edición del SD europeo

La idea de celebrar un Solar Decathlon europeo surgió a iniciativa de la Universidad Politécnica de Madrid, durante su participación en la competición de 2007 en Washington, que dio como fruto la firma de un Memorandum of Understanding (MOU) entre los gobiernos de España y de los Estados Unidos.

En el proyecto también estará implicado el Ayuntamiento de Madrid que, además, ha apoyado la participación de la UPM en las anteriores ediciones, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, España organizará Solar Decathlon Europe en 2010 y 2012, celebrándose alternativamente a las competiciones americanas previstas en años impares (2009, 2011 y 2013).

El concurso Solar Decathlon Europe, al igual que el evento estadounidense, será una competición internacional entre universidades de todo el mundo, con la finalidad de avanzar en el conocimiento de viviendas industrializables, solares y sostenibles, con especial énfasis en su alta eficiencia y autosuficiencia energética.

La Villa Solar

La fase final de la competición se celebrará “en un marco magnífico”, comprendido entre el Campo del Moro, la Casa de Campo, el Puente del Rey y el Puente de Segovia, anunció la ministra El emplazamiento de la futura Villa Solar será un espacio de aproximadamente 30.000 m2, que se extiende a lo largo de los márgenes del Río Manzanares. El lugar es prácticamente llano, y desde él queda enmarcada la llamada “cornisa de Madrid”.

En la fase final se montarán en ese emplazamiento los prototipos finalistas diseñados y construidos por las diversas universidades participantes. Las casas, que estarán conectadas a una red eléctrica donde verterán su energía sobrante, serán sometidas a múltiples pruebas que se valorarán conforme a diez conceptos (Decahtlon), como en una competición olímpica.

Equipos participantes

A la competición europea se han presentado un total de 21 equipos de diez nacionalidades distintas, de los que seis son españoles, cuatro alemanes, dos de Reino Unido, dos franceses, dos estadounidenses, uno de México, uno israelí, uno chino, uno de Brasil (formado por seis universidades) y uno de Finlandia. Para facilitar la participación de las universidades, el Ministerio de Vivienda dará una ayuda de cien mil euros a cada uno de los equipos participantes.

Los equipos que se han presentado al certamen son:

Universidad Técnica de Helsinki (Finlandia)
Universidad de Wuppertal (Alemania)
Universidad de Ciencias Aplicadas de Stuttgart (Alemania)
Escuela Técnica de Berlín (Alemania)
Universidad de Ciencias Aplicadas de Rosenheim (Alemania)
Universidad de Cambridge (Reino Unido)
Universidad de Nottingham (Reino Unido)
Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Grenoble (Francia)
Universidad Arts et Métiers Paris Tech (Francia)
Universidad de Valladolid
Universidad Politécnica de Cataluña
Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña
Universidad Politécnica de Valencia
Universidad de Sevilla
Universidad CEU Cardenal Herrera
Universidad de Florida (Estados Unidos)
Universidad Instituto Politécnico de Virginia (Estados Unidos)
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)
Consorcio formado por las universidades Federal do Rio de Janeiro, Universidade de Sao Paulo, Universidade Estadual de Campinas, Universidade Federal de Minas Gerais, Universidade Federal de Santa Catarina y Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil)
Universidad Ariel (Israel)
Escuela de Arquitectura de la Universidad de Tianjin (China).

Fuente: CONSTRUIBLE.es

Industria retrasa la segunda convocatoria FV (Q2) para que se subsanen peticiones erróneas


“Aún están llegando cartas de subsanación” han asegurado fuentes del Ministerio de Industria a Energías Renovables. Ese es el motivo, afirman desde Industria, del retraso en la publicación del resultado de la convocatoria del segundo trimestre para la energía solar fotovoltaica. Una demora que ayer denunciaba la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) en una nota pública en la que afirmaba que “Industria vuelve a frenar el desarrollo del mercado fotovoltaico español”.


El Ministerio de Industria ha decidido prorrogar unos días más el plazo para que los aspirantes a que sus proyectos se incluyan en el segundo cupo trimestral de potencia puedan corregir los errores detectados en sus candidaturas. Desde sede ministerial se asegura que aún faltan por llegar cartas de subsanación, “sabemos las notificaciones que hemos enviado y también conocemos las que nos han llegado”, dicen desde Industria.

Es esa diferencia la que ha aconsejado retrasar la resolución del segundo trimestre. Argumenta Industria que “no nos parecía correcto, por respeto a la igualdad de oportunidades, sacar la lista el día 16 y dejar fuera a gente” cuando aún están llegando solicitudes corregidas de promotores que pretenden que sus proyectos solares fotovoltaicos sean admitidos en la segunda convocatoria del registro de preasignación de retribución. Fuentes del Ministerio de Industria estiman que el próximo viernes día 24 de abril podría publicarse el listado definitivo que, en todo caso, no se prolongará más allá del 30 de abril.

Con esta demora, Industria incumple la orden publicada en el BOE el 31 de enero de 2009 en la que el propio ministerio retrasó hasta “antes del 16 de abril de 2009” el resultado de la convocatoria del segundo trimestre, prevista para antes del 1 de abril en el RD 1578/2008. Son retrasos, aseguran fuentes del sector fotovoltaico, que ahondan en la incertidumbre de rodea a una actividad que “sufre un dramático ajuste que ya ha destruido más de 20.000 empleos”, según ASIF.

Los promotores están obligados a inscribir sus proyectos en el registro de preasignación de retribución para poder optar a la percepción económica (la prima) que se otorga a la producción de electricidad mediante energía solar fotovoltaica. Y hasta que cada trimestre se publica la lista definitiva desconocen si su proyecto entra o no en el cupo que obtiene esa prima. Es por ello que ASIF “reclama diligencia a la Secretaría de Estado de Energía a la hora de cumplir los mandatos legales y permitir un crecimiento sostenible y sostenido de la tecnología solar en España”.

Fuente: Energías Renovables

España y Turquía firman un acuerdo de cooperación en energías renovables

España y Turquía han firmado un acuerdo de cooperación en el sector de las energías renovables. La colaboración se centrará en la creación de proyectos de energías renovables, cooperación en eficiencia energética, el intercambio de información y experiencias en el ámbito energético y la organización de seminarios, grupos de trabajo y otros foros sobre asuntos y actividades en el campo de las renovables. Ambos países se comprometen a compartir sus experiencias en regulación energética, en especial en el ámbito de la implantación de sistemas de primas para impulsar el desarrollo de las energías limpias.

El ministro de Industria Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y el titular de Energía y Recursos Naturales de Turquía, Mehmet Hilmi Güler, firmaron ayer en el marco de la reunión bilateral hispano-turca un memorando de entendimiento (MOU) para promover conjuntamente las energías renovables prestando especial atención a las tecnologías eólica, solar, hidroeléctrica y a los biocarburantes. España cuenta con empresas líderes en el ámbito de la fabricación de aerogeneradores, construcción de parques eólicos y producción de energía eólica y es el cuarto país del mundo con mayor potencia solar fotovoltaica instalada, tras Alemania, EEUU y Japón. La firma de este memorando de entendimiento con Turquía permitirá apoyar los esfuerzos de las empresas españolas para introducirse en el mercado turco.

Fuente: diariodeibiza.es

Gas Natural impulsará la investigación y desarrollo de la energía eólica marina en Cantabria

Fuente: Gas Natural
La compañía participará junto al Gobierno de la Comunidad en la investigación y promoción de la tecnología eólica marina.

El presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el presidente de GAS NATURAL, Salvador Gabarró, firmaron en Santander un convenio de colaboración para la investigación y la promoción de la tecnología para parques eólicos marinos (offshore) en Cantabria y la participación conjunta en diversos proyectos de I+D+i.

El acuerdo prevé que el Gobierno de Cantabria, a través de la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN), y GAS NATURAL estudien la viabilidad de constituir una sociedad promotora de parques offshore. Asimismo, ambas instituciones analizarán la participación conjunta en el impulso de varios proyectos de I+D+i relacionados con la energía eólica marina.

GAS NATURAL cuenta actualmente con una potencia eólica atribuible de 363MW en parques eólicos situados en ocho comunidades autónomas. En 2008, la producción eólica en los parques participados por la compañía alcanzó los 772 GWh.

El Gobierno de Cantabria, por su parte, está interesado en fomentar las energías renovables, para promover el ahorro de los recursos naturales y la protección del medio ambiente en el ámbito la Comunidad Autónoma.

Presencia de GAS NATURAL en Cantabria

Gas Natural Cantabria es la principal distribuidora de gas natural de la Comunidad Autónoma, donde está presente en 42 municipios, a través de una red de distribución de más de 1.000 kilómetros. Actualmente, el 85% de la población cántabra tiene acceso al suministro de gas natural.

Fuente: contaminacion.geoscopio.com

AT4 wireless amplia sus servicios de ensayos para la industria fotovoltaica

AT4 wireless anuncia la ampliación de sus servicios de ensayos para la industria fotovoltaica con la realización de la norma de referencia IEC 62108.

Tras la acreditación ISO 17025 concedida por ENAC para la realización de ensayos de cualificación de módulos fotovoltaicos de silicio cristalino, AT4 wireless, en su afán constante de apoyo al sector de las energías renovables, pone al servicio de los fabricantes de módulos fotovoltaicos de concentración sus instalaciones y conocimiento para la realización de la norma de referencia IEC 62108.

La norma IEC 62108 especifica los ensayos a los que hay que someter a los módulos fotovoltaicos de concentración para probar la potencia, robustez y el tiempo de vida que el sector energético exige. La composición típica de un módulo de concentración, receptor y componente óptica, hace aún más necesario realizar ensayos específicos.

La experiencia adquirida durante más de 15 años realizando ensayos climáticos junto con la acreditación de ensayos de cualificación de módulos fotovoltaicos, permite a AT4 wireless afrontar este nuevo servicio con las garantías que un sector tan exigente demanda.

El gran numero de cámaras climáticas de distintas proporciones, junto con nuestra ubicación excelente en el sur de España (Málaga), permite a los fabricantes de módulos fotovoltaicos de distintas tecnologías minimizar tanto los tiempos de ensayo como la puesta en el mercado del producto final y todo ello con un coste altamente competitivo.

Juan Carlos Soler, Responsable de Ensayos Eléctricos, comenta “La posibilidad de realizar ensayos específicos de módulos de concentración bajo la norma IEC 62108 y su posterior certificación, sin duda, ayudará a convertir esta tecnología tan prometedora en una realidad”.

Fuente: Construible.es

La fotovoltaica se queda sin energía

La industria acusa al Gobierno de cortar las alas a un sector con potencial de futuro

Las ventas se han desplomado en unos meses y no hay nuevos pedidos.


Gamesa, Siliken e Isofoton buscan en el exterior una tabla de salvación.

BP Solar ha comunicado esta semana el cese de sus actividades productivas en España. La filial de la multinacional energética cierra sus dos factorías, dedicadas a la fabricación de células solares fotovoltaicas y al montaje de módulos, y reduce 480 empleos.

El ambiente en la industria de equipos para el sector solar fotovoltaico, con grupos como Isolux-Corsan, Bergé, BP o Gestamp, es harto sombrío. Habituados a la explosión de parques solares de los últimos dos años -se habló de burbuja-, que llevó la potencia instalada de 144 a 2.661 megavatios (MW) entre 2006 y 2008, la mayor parte de las empresas proyectaron cuantiosas inversiones industriales. Ahora, estas instalaciones están en dique seco o trabajando al 30% o 40% de su capacidad. O lo que es peor, echan el cierre como las de BP.

La frustración es aún mayor debido a que el año pasado se batieron récords mundiales de instalación de potencia en España, unos 2.000 megavatios, la mitad de todo lo instalado en el mundo. Una marea que llevó los ingresos de empresas como Isofoton a pasar de los 28 millones de euros en 2000 a los más de 300 en 2008. La desmesura en la instalación de parques en el pasado año se explica por la publicación del decreto 1578/2008 en septiembre último que llevó a las firmas promotoras a culminar todos sus proyectos antes de la fecha fatídica.

El nuevo decreto, aprobado para racionalizar un sector desbocado -e inviable debido a la elevada repercusión de los costes de esta energía sobre la factura de la luz-, además de reducir la retribución del Kw/h desde los 41 céntimos a un abanico entre 32 y 34 céntimos, puso un tope de instalación de 500 megavatios al año. También estableció, en paralelo, un sistema de asignación trimestral de licencias, que elige los candidatos por orden de antigüedad. La industria aceptó sin resistencias la rebaja de la retribución dado el abaratamiento de los costes de producción de los equipos, lo que permite mantener la rentabilidad de los parques a niveles muy interesantes. "Sus precios han bajado un 30% en el último año" reconoce Carlos Navarro, presidente de Siliken.

Más tensión provocó el tope impuesto de 500 MW. "Es un tercio de un mercado como el alemán", explica Juan Laso, presidente de la AEF (Asociación Empresarial Fotovoltaica), "lo que merma la capacidad competitiva de la industria. Nosotros solicitamos que fuera de 800 MW, que se ajustaba más a la dimensión de España y a la capacidad de producción de nuestras empresas".

Pero, lo que más ha soliviantado a los industriales ha sido el retraso del Ministerio de Industria en aprobar las licencias. Pese a que la fecha tope era el 16 de enero, la lista no se hizo pública hasta el 19 de febrero. Teniendo en cuenta que los proyectos aprobados tardarán semanas en trasladarse a la industria, las empresas se quejan de que su situación se ha hecho insostenible. "Entre la finalización de los proyectos hasta el decreto de septiembre y el retraso en publicar las licencias llevamos seis meses parados", dice Laso. Una opinión con la que coinciden en Isofoton. "La industria ha estado paralizada por el cambio regulatorio desde septiembre de 2008 hasta hoy".

En el ministerio reconocen los retrasos, pero dicen que no son responsabilidad suya. Al menos en su totalidad. Un portavoz explica que "las empresas han presentado un aluvión de proyectos, más de 1.800, para las que no estábamos preparados". Además, muchísimos contenían errores, lo que obligó a revisar los expedientes uno por uno. Cerca de 770 no se admitieron por sus incorrecciones. Laso reconoce lo sucedido y dice que "habría que aplicar criterios más rigurosos en su admisión". La escrupulosidad del ministerio se debe también a que busca evitar situaciones de fraude como las denunciadas estos meses.

Entre la reducción de la capacidad permitida y los retrasos, las empresas se han encontrado con problemas. Algunas habían hecho inversiones -programadas en 2005 o 2006- que ahora no logran rentabilizar. T-Solar invirtió 80 millones de euros en una fábrica de paneles en Ourense, inaugurada en octubre, e Isofoton había aumentado su capacidad de producción a los 70 MW. Esta empresa, que ha tenido que hacer un ERE para 715 trabajadores, habría sido puesta ya a la venta por su dueño, el Grupo Bergé. Solaria, que valía 2.170 millones en Bolsa a principios de 2008, vale ahora 167 millones. El viernes comunicó que ha reformulado sus cuentas, admitiendo que, en lugar de los beneficios que había declarado, entró en pérdidas en 2008.

Gamesa Solaria, vendida en 2008 a un fondo de capital riesgo, se ha quedado sin ventas en España. "Con el decreto", explica una portavoz, "se ha reducido el potencial. No hay muchas oportunidades. Tenemos plantas solares en construcción en Italia, pero en España, ninguna. La facturación ha caído mucho". "Es muy desalentador", se queja Navarro, de Siliken, empresa que se ha visto obligada a prescindir de sus trabajadores temporales y que ha estado trabajando al 5% de su capacidad.

Y eso que, pese a que el tope de los 500 MW le pareció escaso al sector, el Ministerio de Industria ni siquiera ha logrado completar los 125 MW previstos para el primer trimestre. Concedió licencias sólo por 88,7 MW, lo que se debió a que apenas se presentaron solicitudes para techo, un segmento que el ministerio quería primar. El sector critica también el modo como se ha rediseñado el marco fotovoltaico. "No había necesidad", dice Navarro, "de haberlo hecho de golpe. En Alemania han adaptado el sector con reducción paulatina de la retribución".

En el sector se asegura que sin un decidido apoyo oficial y masa crítica en casa se pone en jaque una industria en la que España empezaba a ser una potencia. "El problema es que los competidores", dice Navarro, "Alemania, Japón, Francia..., nos van a acabar superando. Al final tendremos que comprarles los equipamientos. Y eso teniendo una industria puntera y que creaba empleo".

Lentitud exportadora
Entre tanto, y para compensar la reducción de expectativas en casa, las empresas se han lanzado con furia a los mercados exteriores. En Gamesa Eólica explican que "están trabajando en Italia. Hemos terminado dos parques y vamos a iniciar seis".

Isofoton, que a principios de 2000 exportó el 80% de su producción y hoy sólo el 30%, se ha reorientado hacia el extranjero, en especial hacia Alemania, Italia o EE UU. "Acabamos", dicen en la empresa, "de firmar el acuerdo para un centro productivo en Ohio, que ensamblará células producidas en la fábrica de Málaga". También Siliken espera encontrar un respiro "con la internacionalización iniciada hace año y medio".

Laso, de la AEF, cree, sin embargo, que las empresas españolas tardarán al menos dos o tres años en poder reemplazar sus anteriores cifras de ventas con la exportación. "Nos enfrentamos", dice, "a problemas como la crisis financiera y la tardanza de algunos países como Italia, Grecia o EE UU en avanzar con sus programas fotovoltaicos".

Fuente: El Pais

La energía solar termoeléctrica se dispara en España

El clima del sur y las primas favorecen su impulso | Los sistemas que almacenan calor producen electricidad incluso sin luz solar | En el 2011 podrían operar plantas con una potencia igual a la de dos nucleares

La energía solar se desarrolla a la velocidad de la luz. España vivió primero el despertar de la energía eólica; luego, asistió al despliegue de las huertas fotovoltaicas, y ahora cobra un inusitado impulso la implantación de la energía solar termoeléctrica. Captadores solares de diverso tipo convierten la radiación en energía para generar el vapor que moverá la turbina y permitirá producir electricidad. Las buenas condiciones climáticas en la mitad sur de España, las primas y el desarrollo tecnológico han disparado el número de proyectos. El Gobierno preveía en su plan de energías renovables que se instalaran 500 MW termoeléctricos en el 2010; pero en esa fecha pueden estar en funcionamiento 730 MW, mientras que para el 2011 rondarán los 2.000 MW (potencia equivalente a la de dos nucleares). En España - que se ha convertido en una potencia mundial-los proyectos en marcha suponen 3.000 millones de euros de inversión.

La energía solar termoeléctrica está dando sus pasos más firmes gracias al apoyo empresarial y la apueta por la innovación. Hasta ahora, la energía solar había vivido recluida en su larga fase de investigación en la Plataforma Solar del desierto de Almería. Ahora ha alcanzado la madurez comercial.

Abengoa está construyendo en Sanlúcar la Mayor (Cádiz) la plataforma solar más grande del mundo. Esta empresa levantó aquí hace dos años la planta PS 10 (11 MW), la primera central comercial del mundo basada en energía termoeléctrica con torre central. La planta produce electricidad para el consumo de unos 7.000 hogares. Un total de 624 grandes espejos, o helióstatos, proyectan el reflejo del rayo solar sobre la parte alta de una torre de 115 metros, donde el intenso calor produce vapor de agua que, a su vez, alimenta la turbina que genera la electricidad.

Abengoa planea crear aquí un complejo de instalaciones solares con una capacidad de 303 MW. También aquí, está a punto de funcionar la segunda central termoeléctrica con torre central, que duplicará la potencia de la primera (1.255 helióstatos y una torre de 165 metros). Y, además, están en obras tres de los cinco proyectos de plantas con colectores cilindro parabólicos. Esta tecnología permite concentrar la irradiación solar directa sobre unos tubos absorbedores por donde circula un fluido (generalmente, aceite sintético) que se calienta a 400 grados. Luego, se bombea para que, en unos intercambiadores de calor, produzca el vapor que mueve una turbina conectada al generador de electricidad. En total, la plataforma de Sanlúcar creará 1.350 puestos de trabajo asociados a la fabricación, construcción, operación e investigación.

De la misma manera, Acciona ha apretado el acelerador y espera tener en funcionamiento a finales del 2010 cuatro centrales termoeléctricas (con tecnología de cilindros parabólicos), tras invertir 1.000 millones de euros. La primera de ellas se pondrá en marcha este verano en Alvarado (Badajoz), y a lo largo del año que viene entrarán en servicio dos en Palma del Río (Córdoba) y una en Majadas (Cáceres). Las cuatro producirán en el año 2011 el equivalente al consumo de 132.000 hogares (y evitarán la emisión a la atmósfera de unas 438.000 toneladas de CO al año 2 en plantas térmicas de carbón).

Acciona, que tendrá como referencia una planta termoeléctrica que entró en servicio en el 2007 en Nevada (EE. UU.) dispone de tecnología propia de diseño, construcción y operación con la experiencia que ofrecen técnicos que ya desarrollaron estas tecnologías en los años ochenta y noventa en California.

El sector termoeléctrico ha despegado en España gracias al marco regulador estable que han propiciado todos los gobiernos. Los productores reciben una prima (en este caso, 27,12 céntimos/ kWh) que pagan los usuarios en la factura de electricidad (conjuntamente con el resto de gastos de generación), de manera que se recompensa su apuesta por una fuente de energía limpia.

Pero, además, su éxito se debe indudablemente a las condiciones de radiación de nuestro país y a un desarrollo tecnológico continuo. Valeriano Ruiz, presidente de Protermosolar (asociación que reúne a 60 empresas del sector), destaca: "Hemos consolidado el conocimiento tecnológico y, si no se hubieran formado los técnicos, no tendríamos los ingenieros que hoy construyen y hacen funcionar las plantas".

En este sentido, destaca el largo aprendizaje de la investigación en la Plataforma Solar de Almería (del Ciemat) y la experiencia ya contrastada, "con resultados tan fantásticos como los que ofrece la planta de Sanlúcar la Mayor a los dos años de funcionamiento". "Además, tenemos al presidente del Gobierno como aliado", dice Valeriano Ruiz como quien confiesa un secreto. Los conocimientos de este hombre, clave en el desarrollo de esta energía en España, los ha recogido en el libro La electricidad solar térmica, tan lejos, tan cerca (editado por la Fundación Gas Natural y presentado esta semana).

El coste de la electricidad a partir del Sol es mayor que el de la producida con combustibles fósiles convencionales (carbón o gas natural); pero "si se materializan los proyectos en expansión, bajarán los costes de generación de electricidad para acercarse a los de la generación eléctrica convencional", dice Valeriano Ruiz, catedrático de Termodinámica de la Universidad de Sevilla.

Un ejemplo de estos avances lo proporciona la planta que la empresa Torresol Energy construirá en Fuentes de Andalucía (Gemasolar), en Sevilla. Será la primera planta comercial en el mundo con tecnología de torre central y helióstatos dotada de sistema de almacenamiento de sales fundidas, con lo cual podrá producir electricidad solar incluso en horas nocturnas.

De hecho, progresivamente, estas plantas solares van incorporando sistemas de almacenamiento de calor. Así, cuando se va el sol o haya poca luz, se podrá seguir produciendo electricidad. En el caso concreto de la planta Gemasolar de Fuentes de Sevilla, por ejemplo, la energía solar recogida por los helióstatos permitirá calentar unas sales almacenadas cuyo calor se aprovecha al enfriarse, por lo que se puede generar electricidad de noche o cuando no hay luz. "El sistema que hemos desarrollado aumenta la disponibilidad de la planta por encima de las 6.000 horas de funcionamiento al año", afirma ÁlvaroLorente, director general de Torresol Energy, que apuesta por seguir investigando en sistemas para producir energía en ausencia de radiación solar. Esta empresa tiene en su núcleo a la ingeniería Sener, que participa en cuatro proyectos termosolares en Guadix y Extremadura.

Mientras tanto, de cara al futuro, el problema será evitar las incertidumbres que tendrán los proyectos de nuevas plantas ante el riesgo de un recorte de las primas. La normativa señala que, una vez se alcance el 85% de los objetivos marcados por el Gobierno - lo que puede pasar en el 2010-,sólo las plantas que estén hechas en un plazo de un año a partir de ese momento tendrán garantizada la misma prima.

Pero eso puede originar una gran fiebre de proyectos que quieran acogerse a las primas e introduce grandes incógnitas sobre la viabilidad de los proyectos futuros, según explica Javier García Breva, experto en energía solar.

"Lo deseable es que el siguiente escenario regulatorio quede claro con suficiente antelación y no se produzca un periodo de incertidumbre como ha ocurrido con otras tecnologías. Un parón en el sector sería nefasto para el desarrollo futuro", advierte Carlos Muñoz, presidente de la sección solar termoeléctrica de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA).

De hecho, la ausencia de estas primas podría poner en la picota algunas de estas costosas inversiones, al margen de las dificultades crediticias actuales. Cada planta puede costar unos 300 millones de euros, y, a diferencia de las instalaciones fotovoltaicas, no se pueden montar de manera modular, sino que requieren una inversión de golpe.

Javier García Breva recuerda que España es líder mundial en energía solar termoeléctrica gracias a la actual regulación, por lo que es necesario mantener el apoyo para que estas fuentes sirvan para seguir afrontando (como un instrumento estratégico) las previsibles crisis energéticas del futuro. De esa presencia internacional es una ejemplo Abengoa, que proyecta construir la mayor central solar del mundo (Solana) en Arizona para abastecer a 70.000 hogares.

Fuente: La Vanguardia

Andalucía, líder en energía solar termoeléctrica en Europa

Andalucía cuenta con 61 MW solares termoeléctricos en funcionamiento, lo que que la convierte en la pimera región de Europa con proyectos comerciales de centrales termosolares y la única donde ya hay en operación una central con tecnología de concentración de torre con helióstatos planos, la PS10 de Abengoa Solar (Sanlúcar la Mayor, Sevilla).

La Comunidad Autónoma también alberga la primera central europea de colectores cilindro parabólicos con almacenamiento de sales fundidas, Andasol I (Aldeire, Granada), de 50MW de potencia (la PS10 tiene 11 MW). Además de los proyectos ya operativos, hay otros ocho en construcción, que sumarán una potencia total de 337 MW. De ellos, 300 MW se prevé que estén finalizados entre los años 2009 y 2010, según ha informado la secretaria general de Desarrollo Industrial y Energético, Isabel de Haro, en la clausura del seminario “La energía solar termoeléctrica’, organizado por la Fundación Gas Natural y celebrado en Sevilla.

En la provincia de Sevilla, las empresas de Valoriza Energía, Abengoa Solar y Sener-Torresol Energy están construyendo 6 proyectos con tecnología de torre con helióstatos y cilindro parabólicos en las localidades de Lebrija (Valoriza Lebrija I), Sanlúcar la Mayor (PS20, Solnova Uno, Solnova Tres y Solnova Cuatro) y Fuentes de Andalucía (Solar Tres), que aportarán un total de 237 MW.

En la localidad cordobesa de Palma del Río, Acciona Energía contará con otra central de cilindro parabólicos (Palma del Río II), con 49,9 MW que, previsiblemente, se pondrá en marcha en la primavera de 2010. Por último, en la meseta de Guadix, el grupo ACS/Cobra/Milenium Solar terminará, a lo largo de este año, Andasol II, con una potencia de 50 MW. Con autorización administrativa hay más proyectos, y si se ejecutan finalmente sumarían 566 MW.

De acuerdo con Isabel del Haro , se estima que el empleo asociado a la construcción y funcionamiento de las centrales termosolares superará los 8.000 puestos de trabajo en 2009 y los 11.000 en 2010 y evitará la emisión de unas 450.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. La consejera ha destacado también el papel de Andalucía en la investigación y el desarrollo de esta tecnología, a través de las investigaciones de las universidades andaluzas y de las experiencias realizadas en la Plataforma Solar de Almería (PSA), considerada uno de los centros de investigación en tecnología termosolar más importantes a nivel mundial.

Tejido empresarial
Andalucía alberga, asimismo, varias fábricas de componentes esenciales para las centrales termosolares. La firma alemana Schott fabrica en Aznalcóllar (Sevilla) tubos absorbedores de luz solar para la tecnología de colectores cilindros parabólicos (Schott es, junto a la empresa israelí Solel, el principal fabricante mundial de este tipo de elementos).

En Jaén, Solel contará con la primera fábrica integrada del mundo en la que se producirán todos los componentes necesarios para la puesta en marcha de un campo solar termoeléctrico: estructuras metálicas, espejos cilindro-parabólicos y receptores (UV-AC). También en la provincia de Jaén, Enertol–Santana tiene una fábrica de componentes de la industria termosolar. El proyecto está liderado por Santana Motor, la empresa tecnológica israelí Enert y la compañía Navarra Grupo Enhol.

Por su parte, el grupo Abengoa cuenta con las empresas Eucomsa, para la fabricación de estructuras metálicas para colectores y helióstatos; y Captación Solar, para la fabricación de los helióstatos y colectores cilindroparabólicos instalados en sus plantas termosolares.

Más información:
www.agenciaandaluzadelaenergia.es

Fuente: Energías Renovables